HABICO y Josafat Zalapa, dos proyectos de FMA para adentrarse en la arquitectura emocional

Los proyectos del estudio fundado por Francisco Méndez reinterpretan la arquitectura y el diseño para crear espacios donde cada detalle evoca una experiencia sensorial y emocional única.

 

En el corazón de Morelia, Michoacán, se encuentran HABICO y Josafat Zalapa, dos oasis de estilo sofisticado y diseño emocional firmados por FMA, despacho mexicano que ha sido merecedor de distintos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

HABICO, su proyecto más reciente, emerge como un refugio para el cuidado físico. La recepción, con elementos curvos y tonalidades suaves terrosas, remite en primera instancia a un santuario de experiencia holística, en el que el tiempo se detiene en un ambiente de serenidad.

El diseño fue trabajado de la mano con un estudio local especializado para priorizar la identidad de la marca a partir de señalética y mobiliarios hechos a la medida que dialogan con la propuesta arquitectónica.

Fotografía: César Belio

Un gran acierto que favorece la desconexión del mundo exterior para conectarse con lo sensorial de la actividad física es la zona de entrenamiento, donde también figuran elementos curvos y tonalidades neutras. Con la integración de un diseño lumínico de acentos rojos, consigue una atmósfera aislada que evoca al movimiento, al dinamismo del cuerpo humano y la energía que produce el deporte.

Serenidad y movimiento coexisten en HABICO, para trascender el concepto de centro de entrenamiento y convertirse en un santuario de bienestar.

Fotografía: César Belio

Por otra parte, su proyecto premiado Josafat Zalapa, aunque actualmente no está en funcionamiento, fue ideado como un vergel gastronómico que fusionara la cultura mexicana con conceptos orientales, inspirado en la palabra japonesa Omakase –“confío en ti” o “la elección del chef”.

Una de las premisas de FMA al trabajar en proyectos que incluyan restauración o adecuación de edificios históricos, es el respeto al legado arquitectónico. Josafat Zalapa se encuentra dentro de una casona del XIX, así, las intervenciones necesarias fueron sutiles, como integración de pisos de madera y recubrimientos de cemento pigmentado en muros.

Fotografía: César Belio

El diseño equilibra la arquitectura del pasado con elementos contemporáneos para conseguir un estilo de carácter atemporal, cuya atmósfera se percibe como sofisticada, introspectiva y mesurada.

Se accede al inmueble a través de un pasillo y una galería que da hacia un patio con obras de arte en su perímetro. Tomando en consideración el concepto omakase, dos barras atraen la atención del usuario.

La primera es de carácter escultórico, con 20 sillas de autor; la segunda es la protagonista. En un segundo espacio, está una barra alargada cuyo objetivo es acercar a los comensales al chef para volver la experiencia gastronómica una experiencia sensorial integral al incluir sentidos como el olfativo, auditivo y visual.

Fotografía: César Belio

FMA, fundado por Francisco Méndez en 2020, es un estudio de arquitectura en crecimiento. Parte de su visión es comprender profundamente al usuario para materializar espacios que además de estéticos, provoquen emociones.

La firma se especializa en proyectos selectos para, a partir de un diseño consciente, otorgarles identidad personal a la vez que remitir a la esencia que identifica un estilo propio: sensorial, sobrio y sofisticado.

Fotografía: César Belio

En nuestro número 68, México DESIGN presentó ya Corporativo Go que ha sido premiado por distintos medios nacionales e internacionales.

Instagram: @fmaarq

 

Editora: Alma García

Redacción: Eva Lizbeth Márquez

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
  • Your cart is empty.