Fuorisalone 2025: Instalaciones imperdibles en la Semana del Diseño de Milán

Las fronteras entre arte, diseño y ciudad se difuminan en la Milano Design Week 2025: creatividad, tecnología, texturas, emociones, son los elementos de cada estación por descubrir.

Como un caleidoscopio de expresiones e innovaciones, Milán está lista para asombrar a sus visitantes. La creatividad dialoga a través de instalaciones, encuentros, debates y obras que el visitante puede ir encontrando al mismo tiempo que descubre (o redescubre) la belleza e historia de la capital del diseño.

Entre instalaciones efímeras, obras inmersivas, museos y accesos poco habituales a espacios históricos o de arte, cada uno terminará por trazar su propio mapa del Fuorisalone 2025, un itinerario que será experiencial e individual, único.

Con una cartelera rica de eventos innovadores, es difícil escoger los mejores. No obstante, hemos enlistado 5 exposiciones imprescindibles del Fuorisalone 2025:

Library of Light

Library of Light será escenario de encuentros lecturas y performances. Sin duda es una de las instalaciones más esperadas de todas. Ocupará el Cortile d’Onore de la Pinacoteca di Brera. Firmado por la artista británica Es Devlin, esta estructura circular cuenta con 18 metros de diámetro, y está formada por estanterías luminosas con más de 2000 libros. Los volúmenes rondan el tema “Thought for Humans”, en referencia al leitmotiv de este año para el Salone del Mobile.
Dónde: Pinacoteca di Brera -Cortile D’Onore

Hyper Portal

De carácter inmersivo, Hyper Portal es una obra de glo a través del proyecto “glo for art” que hace referencia al Hyper Pro. La exposición está dirigida por Michela Picchi. Aquí el visitante encontrará una fusión de arte pop y surrealismo, de lo clásico y lo moderno. A partir de una instalación interactiva con colores y tecnologías, se podrá vivir un viaje sensorial inolvidable.

Dónde: Palazzo Moscova 18

Making the Invisible Visible

 

Con “Making the Invisible Visible”, el gigante tecnológico Google estará presente también en la Semana del Diseño de Milán. Este proyecto es una colaboración de Ivy Ross, directora de dispositivos de consumo de Google, y su equipo, junto con Lachlan Turczan, artista de luz y agua. El visitante entrará a una dimensión sensorial innovadora, donde la energía sustituye la materia dentro de esta instalación. Con el uso de espacios dinámicos, los límites entre la energía y la percepción se extienden, se difuminan, muy ad hoc con la realidad actual.

Dónde: Garage 21, Vía Archimede 26

TOKUJIN YOSHIOKA -Frozen

En colaboración con uno de los diseñadores japoneses más importantes, Grand Seiko presenta “TOKUJIN YOSHIOKA -Frozen”. A partir del agua como elemento principal, Yoshioka crea una escultura luminosa y transparente que se va transformando con el paso del tiempo, en un continuum perfectamente equilibrado con lo estético. Como no podía ser de otro modo, la temática del tiempo permea toda la instalación, a la vez que pone sobre la mesa la importancia de ser consciente no solo de los efímero de la vida, también de los recursos naturales.

Dónde: Palazzo Landriani

Wind Labyrinth

Diseñado por Piero Lissoni para Sanlorenzo, Wind Labyrinth es un laberinto de velas y luces conformado a partir de un proceso de upcycling. Como referencia a la reciente adquisición de Nautor Swan por parte de Sanlorenzo, la obra evoca la esencia de la navegación: mar, viento, silencio. Con su diseño sostenible, demuestra cómo puede coexistir la tecnología, naturaleza y lo humano.

Dónde: Università degli Studi di Milano

 

Texto: Eva Lizbeth Márquez

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
  • Your cart is empty.