Prestigiosos museos dedicados a la arquitectura y diseño en México

Espacios que más allá de preservar la memoria colectiva de la arquitectura, la habitan y reinterpretan para convertirla en una experiencia cultural única.

 

La estructura de un museo forma parte de la experiencia del visitante, desde sus cimientos, estos recintos educan e invitan a la reflexión a partir de temáticas variadas.

Si bien su lenguaje constructivo ya dialoga con nosotros, hay museos que se vuelven meta- arquitectónicos, ya que tanto su discurso interior como su discurso exterior se enfoca en la arquitectura y el diseño.

Para los amantes de estas apasionantes disciplinas, compartimos ahora una selección de museos dedicados a la arquitectura y diseño que pueden visitarse en México. Con exhibiciones de calidad internacional, son espacios culturales que ofrecen un panorama amplio sobre la evolución de la arquitectura e interiorismo, además de ser, en sí mismos, obras memorables.

Museos dedicados a la arquitectura y diseño en Ciudad de México

Museo Franz Mayer

En la capital mexicana de los museos, este recinto es un referente cultural. Desde su apertura ha ofrecido exhibiciones permanentes y temporales de gran interés, pero en los últimos daños se ha enfocado en la temática de arte y diseño. Así, parte de sus exhibiciones incluyen planos arquitectónicos de diversas firmas.

Por otro lado, el edificio que resguarda este museo data de la segunda mitad del siglo XVI. Su estructura actual se clasifica como “de tipo hospitalaria conventual”. Además, la conservación del inmueble ha permitido que sea posible encontrar elementos tanto decorativos como estructurales originales.

Museo Nacional de Arquitectura

Localizado en el tercer nivel del Palacio de Bellas Artes, uno de los edificios más icónicos y emblemáticos del país, se encuentra el Museo Nacional de Arquitectura, también conocido como MUNARQ. Este centro de investigación y difusión está enfocado especialmente en el patrimonio arquitectónico del país.

Cuenta con exhibiciones temporales y permanentes sobre proyectos y tendencias arquitectónicas, en él se ofrecen también talleres y conferencias sobre arquitectura, urbanismo y diseño.

Casa Luis Barragán

Si cada museo es una experiencia arquitectónica única a partir de las decisiones de su diseño —acceso, escalas, iluminación, formas—, visitar la Casa de Luis Barragán es trascender la vivencia museística, convirtiendo por completo la arquitectura en contenido.

Construido en 1948, el inmueble es una de las obras arquitectónicas de mayor importancia en Ciudad de México, pues incluso ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

El museo, que comprende la residencia y estudio de uno de los arquitectos más emblemáticos de México, cuenta también con una colección de arte mexicano, así como con exposiciones temporales, además de conservar su mobiliario original.

Museos bellos por su arquitectura en México

Los recintos anteriormente descritos son espacios que dedican sus salas exclusivamente a la arquitectura y al diseño. Sin embargo, México es un país con una gran riqueza cultural y arquitectónica, así, alberga museos de otras temáticas que, al mismo tiempo, son también obras maestras de la arquitectura.

El Museo Soumaya, obra de Fernando Romero, es uno de los más populares de la capital del país. Su increíble diseño vanguardista en forma de trapezoide es único. Une interior con exterior, y parece referenciar a las esculturas de Rodin, de quien presume la segunda colección más amplia en el mundo.

El Museo JUMEX, enfocado en el arte contemporáneo, es un referente arquitectónico. Fue diseñado por David Chipperfield, ganador del Pritzker 2023. El edificio se integra simbióticamente tanto a su contexto exterior urbano, como a su contexto interior, artístico, además, es un ejemplo de consumo energético responsable.

Por último, el Museo del Internacional del Barroco también está firmado por un ganador del Pritzker, Toyo Ito. Pasado y presente dialogan a través del uso de nuevas tecnologías, en un diseño de estilo minimalista que enaltece la riqueza ornamental del tema que trata.

Texto: Eva Lizbeth Márquez

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
  • Your cart is empty.