Con más de tres décadas de experiencia en arquitectura, construcción y desarrollo inmobiliario, Palazzo Corporativo Residencial ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Hoy, bajo la dirección de Leslie Ruiz Palazzo, la firma avanza hacia una nueva etapa.
En conversación con México DESIGN para la edición 70, nos comparten los pilares que sostienen su trabajo, los aprendizajes que han marcado su historia y la visión que da forma a proyectos como The One Avenue Towers.
- ¿Cómo ha sido la trayectoria de la firma desde sus inicios hasta la actualidad?, ¿qué retos y aprendizajes han tenido como familia que se dedica al diseño arquitectónico, a la construcción de alta gama y como desarrolladora?
La firma fue fundada hace 35 años por Juan José Ruiz Ortiz en Chihuahua, con una visión clara: crear espacios arquitectónicos que combinaran diseño, funcionalidad y un alto nivel de calidad. Posteriormente, se expandió a Jalisco, donde es ahora un referente del sector.
Los retos han sido constantes, cada día exige capacidad de respuesta y adaptación. Por otra parte, entre los aprendizajes más valiosos, está el escuchar. Nuestros clientes nos eligen porque perciben confianza, transparencia y un trato personalizado.

- Hablemos sobre The One Avenue Towers. Si resumiéramos el proyecto en cuatro cualidades fundamentales, ¿cuáles serían?
– Ubicación inmejorable en la zona diamante de Zapopan.
– Increíbles áreas verdes que fomentan la convivencia y la armonía.
– Tecnología para los habitantes y el medio ambiente.
– Amenidades para chicos y grande.
- ¿De qué manera se compagina este proyecto con la preparación en tecnología, que han tenido como empresa, específicamente en uso de IA?
Usamos programas avanzados que nos muestran no solo cómo se verán los espacios, sino también cómo funcionarán, esto nos permite anticipar posibles problemas para garantizar que el proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad.
La IA nos permite ajustar la distribución de energía y los sistemas de climatización de manera más eficiente, lo que se traduce en menores costos operativos a largo plazo y un impacto ambiental reducido.
Por otra parte, los procesos administrativos también se han visto optimizados.
Las principales Inteligencias Artificiales que utilizamos son Leonardo AI, VIZCOM AI, Midjourney AI, ChatGPT.
- En la proyección y desarrollo de The One Avenue Towers, ¿cuáles son los aspectos que requieren más cuidado tanto en la construcción y en el futuro uso de los espacios?
– La calidad constructiva y de acabados.
– La funcionalidad y convivencia de los espacios comunes.
– La eficiencia tecnológica y sustentable.
- ¿Qué hace diferente a The One Avenue Towers de otros proyectos de su tipo?
Más que un desarrollo inmobiliario, es una propuesta de vida, un espacio donde el lujo no es solo una fachada, es equilibrio entre diseño, tecnología, naturaleza y comunidad.
Lo que lo hace único es que fue pensado para personas que buscan crecer en armonía. Está diseñado para durar, para evolucionar. En un mercado saturado de promesas, The One Avenue Tower no es un lujo pasajero, es una inversión emocional y tangible en calidad de vida.
- Desde su punto de vista arquitectónico, ¿por qué es importante para el crecimiento urbano de nuestra ciudad la construcción de desarrollos mixtos?
La construcción de desarrollos mixtos es fundamental para el crecimiento urbano por varias razones que van más allá de la simple estética.
Este tipo de proyectos son esenciales para optimizar el uso del suelo y crear comunidades más integradas y funcionales. Al combinar espacios residenciales, comerciales y de oficinas dentro de un mismo desarrollo, se reduce la expansión desordenada.
Fomentan la sostenibilidad social y económica de la ciudad, promoviendo la creación de espacios más inclusivos, accesibles y con una distribución equilibrada de recursos y servicios para diferentes sectores de la población.
- A diez años, ¿cómo esperan que evolucione The One Avenue Towers?
Dentro de diez años, The One Avenue Towers ya no será solo un ícono arquitectónico, sino un modelo de comunidad. Un hogar inteligente, funcional y amable con el planeta, que haga de lo cotidiano algo extraordinario.
Queremos seguir avanzando hacia un futuro con tecnologías que piensen en las personas. Nuestra evolución también contempla la expansión de la marca, llevando este mismo nivel de excelencia a nuevos desarrollos dentro y fuera de la ciudad con la misma esencia: crear lugares donde la arquitectura no solo se admire, sino que se viva con orgullo.
En un entorno donde las ciudades buscan soluciones habitacionales integrales y humanas, Palazzo Corporativo Residencial, más que construir edificios, construye espacios diseñados para evolucionar con quienes lo habitan desde una visión de excelencia.
Entrevista: Yaheli Hernández
Renders: Rodrigo Ezequiel Baños Amezcua y Manuel Alejandro Martínez Vizcarra