Desde su primera edición en 1961, se ha convertido en un referente y en la actualidad es considerada la feria de mobiliario y diseño más importante en el mundo.
Es una verdad universalmente reconocida que el Salone del Mobile Milano es el evento de referencia mundial en el diseño de interiores y mobiliario, el cual se lleva a cabo cada mes de abril en la capital de la moda italiana. Si bien existen otros eventos y ferias de gran relevancia en el sector del interiorismo, no puede negarse que, con más de seis décadas de historia, el Salone del Mobile ha desempeñado un papel crucial en las tendencias del diseño de interiores a nivel global.
Un repaso por la historia del Salone del Mobile
La primera edición del Salone del Mobile fue en 1961, cabe destacar que sus iniciadores, 13 fabricantes de muebles italianos, pensaron en un contexto y público italiano, no internacional. Sin embargo, la primera edición fue un total éxito, pues contó con la participación de 328 empresas que se dieron cita en Milán. Las siguientes ediciones tuvieron todavía una mejor respuesta, y ya para la séptima edición en 1967, fue reconocido de manera oficial como un evento de talla internacional.
Cada década nueva trae consigo transformaciones. Los años setenta fueron una edad dorada para el diseño, en Italia y en el mundo. La popularidad del Mobile de Milán se afianzó, ya que demuestró estar a la vanguardia con la entrada de nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Prueba de ello fue la incorporación de las bienales EuroCucina y EuroLuce al Salone del Mobile. Por otro lado, durante los ochenta se agregó, además, el Eimu, evento dedicado al mobiliario de oficina, espacio que a partir de esa década comenzó a cobrar importancia similar al hogar.
Tres décadas después de su primera edición, la relevancia del Salone del Mobile es un hecho, pero todavía en los años noventa incorporó elementos que terminan por posicionar este evento como el más importante en el mundo del mobiliario y diseño, como es el Salone Satellite, enfocado en la visibilidad a las jóvenes promesas del diseño. Asimismo, el nuevo milenio trae consigo propuestas que mantienen esta feria internacional en la actualidad, tal es el caso del Fuorisalone, en el 2000, o il Salone dell’auto, en su edición de 2021.
Salone del Mobile: impacto e influencia a nivel global La historia del Salone del Mobile es un ejemplo de cómo el diseño, aparentemente local, termina por convertirse en internacional. La estética, la belleza, el equilibrio, los espacios que promueven el bienestar son necesidades de carácter global. El enfoque colaborativo del Salone del Mobile permite que las marcas y diseñadores que participan en esta feria internacional tengan una visibilidad mundial, lo cual impulsa su expansión a distintos mercados. Inspiración, novedades, networking, innovación son elementos indispensables para no sólo seguir tendencias, sino inaugurarlas.
Hoy en día, para quienes se desarrollan profesionalmente en el mundo del diseño es obvia la importancia del Salone del Mobile Milano, porque este evento ha sabido mantenerse en boga al responder o anticipar las próximas tendencias y
temáticas que impactarán en todo el mundo. Ya sean avances tecnológicos o preocupaciones ambientales, en el Salone son abordados desde lo más innovador, de tal manera que esta feria es también una plataforma de diálogo internacional y actual, una Torre de Babel que continúa edificándose, pero en donde sí se habla un idioma en común, el idioma del diseño.
Redacción Texto: Itzanye Salinas